La verdad es que no hay unos parámetros «únicos» para optimizar una fotografía para web que va a ser insertada. Ya que lo primero que hay que tener en cuenta es que cada fotografía es diferente y dependiendo de la calidad con que la hayamos tomado la calidad final, según los parámetros que escojamos, puede ser diferente.
Pero aún así os recomendaré unos pasos a seguir, que más o menos te pueden llevar a una optimización ideal, o por lo menos una de las más usadas.
Lo primero que hay que tener en cuenta es lo siguiente:
-
Para fotografías con transparencia hay que guardar en formato PNG, siempre.
-
Para fotografías que yo denomino «normales» hay que guardar en formato JPG.
-
Para animaciones hay que guardar en formato GIF.
Hay que tener claro que dependiendo del diseñador hay quien usa en vez del formato jpg el formato gif o png. Pero yo en mi caso suelo usar lo comentado arriba, según el tipo de fotografía que voy a insertar.
A continuación enumeraré los pasos a realizar utilizando el programa Adobe Photoshop para optimizar las fotografías a insertar en una web:
1.- Lo primero que debes de hacer es comprobar que la fotografía está en modo RGB con 8 bits por canal. Para ello vé a: Imágen –> Modo
NOTA: si la fotografía no estuviera en el modo adecuado tú mismo puedes cambiarlo.
2.- Ahora comprueba el tamaño que tiene la fotografía en Imágen –> Tamaño de Imágen
3.- Y ahora le pones el tamaño que deseas que tenga en tu web de la siguiente forma:
-
Las propiedades «Cambiar escala de estilos», «Restringir proporciones» y «Remuestrear imagen» deben de estar activadas tal como se indica en la imágen siguiente.
-
Resolución = 72 pix/pulgada (ya que aunque pongas mayor resolución los monitores no la van a sacar).
-
Ancho y Alto: el que desees que tenga la fotografía.
Deje su comentario